Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
Universidad de Miami firma acuerdo para ampliar oportunidades de investigación académica
Universidad de Miami firma acuerdo para ampliar oportunidades de investigación académica
La Universidad de Miami se sumó al llamado Consorcio Puentes, una organización sin fines de lucro que busca promover la investigación académica de temas de interés común de México y Estados Unidos. María de Lourdes Dieck Assad, vicepresidenta...
La Universidad de Miami se sumó al llamado Consorcio Puentes, una organización sin fines de lucro que busca promover la investigación académica de temas de interés común de México y Estados Unidos.
María de Lourdes Dieck Assad, vicepresidenta de Asuntos Hemisféricos y Globales de la Universidad de Miami, dijo que este acuerdo brinda una oportunidad única para unir esfuerzos.
“Unir fuerzas para hablar o para investigar temas de interés común y también diríamos de preocupación común”, dijo Dieck Assad, graduada en Economía.
El Consorcio Puentes financia intercambios de profesores, investigaciones y redacción de estudios. Lo conforma la Universidad de Monterrey, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad de las Américas, en Puebla, Rice University y ahora la Universidad de Miami.
“Lo que pasa en México, va a tener sea económico, sea social o político, tiene un impacto en Estados Unidos, y lo mismo del otro lado, viceversa, creo que hay una necesidad intrínseca en estar informados", agregó Dieck Assad.
Los profesores de las universidades estadounidenses pueden aspirar a ser profesores visitantes en las universidades mexicanas, y viceversa. El Consorcio les puede ayudar además con financiamiento para investigaciones.
Según el portal web de Consorcio Puentes, su naturaleza descansa en el alto nivel de sus académicos, en el diálogo constante entre las autoridades universitarias y líderes empresariales, y otras organizaciones preocupadas por temas de interés mutuo en las relaciones entre México y Estados Unidos.