NICARAGUA: Opositores validan informe de EE.UU. sobre abusos

MANAGUA.- Mientras el oficialismo en Nicaragua mantiene una narrativa sobre la defensa de los derechos humanos, el gobierno de Estados Unidos publicó un amplio informe en donde detalla sobre “ejecuciones […] NICARAGUA: Opositores validan informe de EE.UU. sobre abusos .

NICARAGUA: Opositores validan informe de EE.UU. sobre abusos
AGUAJERO DIGITAL

MANAGUA.- Mientras el oficialismo en Nicaragua mantiene una narrativa sobre la defensa de los derechos humanos, el gobierno de Estados Unidos publicó un amplio informe en donde detalla sobre “ejecuciones extrajudiciales” y persecución a la disidencia.

Analistas políticos, exdiplomáticos y disidentes del Frente Sandinista reaccionaron esta semana al informe del Departamento de Estado, catalogándolo como “duro y demoledor”, al denunciar ampliamente las graves violaciones a los derechos humanos que se viven en el país, así como la destrucción a la institucionalidad y las restricciones a la libertad de prensa.

Los expertos coincidieron que el informe muestra claramente la grave situación en la que se encuentra Nicaragua bajo la administración el presidente Daniel Ortega, sobre todo tras las protestas surgidas en 2018, y que dejaron más de 300 muertos, según organismos de derechos humanos.

El exembajador de Nicaragua en Washington y aspirante presidencial, Arturo Cruz, consideró que el informe del Departamento de Estado contiene “una dureza inusual con Nicaragua, incluso, cuando se compara con informes similares a los países del Triángulo Norte”.

“No hay un solo aspecto del informe que tenga algo mínimamente positivo que decir sobre la conducta de las autoridades nicaragüenses”, sostiene Cruz.

“A modo de ejemplos, desde las condiciones de las prisiones y centros de detención, pasando por activistas de la oposición arbitrariamente encarcelados para después ser ‘desaparecidos’, hasta la negación de los derechos más esenciales que todo ciudadano debe tener cuando se enfrenta al sistema judicial”, valoró Cruz.

Mientras, el analista político y exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Mauricio Díaz, catalogó el informe como “una pieza extraordinaria por el contenido y profundización”, que hace sobre las violaciones a los derechos humanos que se viven en la nación.

“Este documento o informe es una excelente herramienta que abarca todos los aspectos del acontecer político nacional. Los Estados Unidos están diciendo con toda nitidez cómo valoran al régimen y viene una presión internacional (…) hasta lograr que el régimen acceda a que sea el pueblo nicaragüense que decida su propio destino a través de unas elecciones realmente libres”, dijo Díaz.

Un informe amplio

Durante la presentación del 45º Informe Anual sobre Derechos Humanos en todo el mundo, el secretario de Estado, Antony Blinken, hizo un exhaustivo análisis de libertades de los 198 países miembros de Naciones Unidas, y tres países de América Latina se vieron aludidos fuertemente: Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Sobre Nicaragua se destacaron varias denuncias, dentro de ellas, que el “gobierno no ha emprendido una reforma electoral y prefiere oprimir a la oposición prodemocracia”.

Ante esta situación, el ejecutivo estadounidense ha instado a Ortega a implementar de forma urgente las bases para que haya una reforma electoral cuanto antes con el objetivo de celebrar comicios libres y transparentes.

 


NICARAGUA: Opositores validan informe de EE.UU. sobre abusos .