Medidas que han tomado los países para frenar el contagio del coronavirus

El nuevo coronavirus ya alcanzó el estatus de pandemia, según consideró el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a esto los gobiernos de diferentes países afectados o no por el virus, han implementado una serie de restricciones...

Medidas que han tomado los países para frenar el contagio del coronavirus

El nuevo coronavirus ya alcanzó el estatus de pandemia, según consideró el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a esto los gobiernos de diferentes países afectados o no por el virus, han implementado una serie de restricciones que incluyen impedimento de la llegada de viajeros, actividades suspendidas y cuarentenas en un intento por contener la propagación del coronavirus.

Estados Unidos

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes la imposición de un “área de contención” de un kilómetro y medio en torno a la localidad de New Rochelle, en el condado neoyorquino de Westchester, donde se encuentra el mayor foco de infección del país del coronavirus. La Administración Trump, a la que se le está criticando con dureza por una gestión dubitativa de la crisis, mantiene además cerradas desde hace semanas la frontera con China e Irán.

Se ha establecido el cierre de colegios en lugares de brotes, varias universidades en todo el país han anunciado el cierre de los campus y la transición a clases ‘online’ cuando sea posible, desde prestigiosos centros privados como Harvard y Columbia, hasta grandes instituciones públicas como Ohio State.

También se han cancelado grandes eventos anuales, como el festival South by South by Southwest en Austin (Texas) o el célebre desfile de San Patricio en Boston. Mientras tanto, muchas grandes compañías y organizaciones desarrollan planes de contingencia para que sus empleados puedan trabajar desde casa, informa Javier Ansorena (Nueva York).

Portugal

Portugal tiene 41 casos confirmados de coronavirus en todo su territorio, una cifra baja. Las medidas de contención, sin embargo, se han puesto en marcha de una forma más rápida que en España y, sobre todo, a tiempo.

Las universidades de Lisboa y Coimbra decretaron la suspensión de las clases presenciales hasta el 26 de marzo, en principio, y la ministra de Sanidad, Marta Temido, avanzó que se anularán todas las concentraciones con más de mil personas. De hecho, los partidos de la Liga portuguesa van a disputarse a puerta cerrada.

Además, Lisboa ha cerrado sus museos por precaución y la ciudad norteña de Braga, cerca de Galicia, ya ha anunciado que no se celebrarán las procesiones de la inminente Semana Santa, informa Francisco Chacón (Lisboa).

China, Corea del Sur y Japón

Mientras el coronavirus hace ya estragos por toda Europa y Estados Unidos, China canta victoria después de casi siete semanas de “guerra total” contra la epidemia. Para ello, no solo ha hecho falta cerrar desde el 23 de enero su epicentro en la ciudad de Wuhan y el resto de la provincia de Hubei, sino paralizar por completo la nación más poblada del mundo con cuarentenas masivas, restricciones de movimientos y estrictos controles.

Después de tan titánica lucha, China empieza a respirar y, poco a poco, las ciudades van recobrando el pulso. Pero aún de forma gradual y con la vida social limitada al trabajo y a lo imprescindible, sin ocio en restaurantes ni cines ni centros comerciales y las clases todavía interrumpidas.

Italia

El primer ministro italiano anunció el domingo de madrugada una amplia cuarentena para contener el nuevo coronavirus, imponiendo restricciones al movimiento de aproximadamente un cuarto de la población del país en un intento de contener los contagios en el epicentro europeo del brote.

El primer ministro Giuseppe Conte, firmó un decreto pasada la medianoche que restringía el movimiento de la gente en la región de Lombardía y al menos 14 provincias en regiones vecinas, donde viven más de 16 millones de personas. Las medidas entrarán en vigencia hasta el 3 de abril.

Alemania

Alemania registra ya dos muertes y 1,112 contagios confirmados, de los cuales casi 500 corresponden a Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país.

El ministro de Sanidad ha recomendado cancelar cualquier evento al que asistan más de mil personas, aunque hay equipos de la Bundesliga que se resisten, y acudir al trabajo o al colegio a pie, en bici o en coche, para evitar en lo posible el transporte público. Ha ordenado a hospitales y clínicas que se preparen para recibir muchos pacientes a la vez en las próximas semanas.

Grecia

En Grecia hay 89 casos de coronavirus, de los que 26 están hospitalizados y los restantes en sus domicilios. El Ministerio de Sanidad anunció ayer el cierre de forma preventiva de todos los colegios y universidades del país por dos semanas.

Según el doctor Diamandís Plajouras, del Centro Europeo para la prevención y el control de enfermedades infecciosas,” en Grecia hay contagio por zonas, como era de esperar y el objetivo es detener, o al menos ralentizar la transmisión”.

Reino Unido

El gobierno de Boris Johnson es probablemente uno de los que menos medida extrema está tomando ante la amenaza del coronavirus. Con 373 enfermos y seis muertos (a media tarde de este martes), el Ejecutivo espera que el pico más alto de infecciones se produzca durante las próximas dos semanas. El secretario de Salud, Matt Hancock, aseguró en la Cámara de los Comunes que Reino Unido está preparado para el “peor de los casos”.

Por el momento, todo funciona más o menos igual: las imágenes de supermercados vacíos como en otras partes del planeta no son aún la norma y la gente sigue yendo a sus trabajos. Muchos colegios están preparados para poner en marcha un sistema de “educación a distancia” con ordenadores, pero las clases aún no han sido suspendidas. También se retrasado la cancelación de importantes eventos al aire libre, como partidos de fútbol.

Israel

El Estado judío ha decretado la cuarentena obligatoria de dos semanas a todo aquel que llegue al país desde cualquier parte del mundo, sea israelí, turista o residente extranjero. En el país hay 58 casos confirmados y más de 20,000 personas están en cuarentena. Israel recomienda a sus ciudadanos no viajar a otros países.

La alarma sanitaria ha obligado a israelíes y palestinos a trabajar juntos y el presidente Mahmud Abás ha declarado el estado de emergencia. Los turistas no pueden entrar en los territorios ocupados en un plazo de dos semanas. Los palestinos han confirmado ya 25 casos y Belén es el foco principal, informa Mike Ayestarán (Jerusalén).

Bélgica

El presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, se ha declarado en cuarentena por haber estado este fin de semana en Italia, pero sigue trabajando desde su domicilio. En cuanto a la cámara, después de haber decidido que no se celebrarán las sesiones plenarias de Estrasburgo, en Bruselas también se han retrasado los plenos pendientes a la espera de que se remodelen salas suficientes para albergar a los eurodiputados a una distancia de seguridad durante las votaciones imprescindibles para que no se paralice la actividad legislativa.

En cuanto a las reuniones de ministros, ya se ha suspendido una de los de Comercio y es probable que las siguientes también sean anuladas. En la OTAN, el comandante supremo de las fuerzas norteamericanas en Europa, el teniente general Christopher Cavoli, así como otros altos mandos militares de casi todos los países europeos, han sido puestos en cuarentena porque asistieron a una reunión en la que pudieron haberse infectado, informa Enrique Serbeto (Bruselas).

México

México ha confirmado siete casos de coronavirus. Ante estas cifras, el gobierno no considera todavía a la epidemia como una emergencia en su territorio, según informó la semana pasada Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México. La Secretaria (Ministerio) de Salud no ha separado una cantidad de fondos para comprar nuevos medicamentos destinados específicamente para el coronavirus, aunque sí que ha lanzado una campaña de prevención.