Junta recibe comisión del CES y acoge puntos tratados en el diálogo entre partidos

La Junta Central Electoral (JCE) recibió la tarde de este miércoles a la comisión de seguimiento elegida en el Consejo Económico y Social (CES) para tratar los puntos debatidos en el diálogo con los partidos políticos con miras a las elecciones...

Junta recibe comisión del CES y acoge puntos tratados en el diálogo entre partidos

La Junta Central Electoral (JCE) recibió la tarde de este miércoles a la comisión de seguimiento elegida en el Consejo Económico y Social (CES) para tratar los puntos debatidos en el diálogo con los partidos políticos con miras a las elecciones extraordinarias municipales del próximo domingo.

El Pleno, presidido por Julio César Castaño Guzmán, acogió y validó los nueve puntos que se debatieron en las reuniones del CES con los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM).

Los nueve puntos, leídos por Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) son: reconocer la importancia de las elecciones del 15 de marzo y que estas sean ordenadas y transparentes, ratificar el compromiso para investigar las causas de la suspensión de los comicios del 16 de febrero, saludar la participación y la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Unión Interamericana de Organismos Elecciones (Uniore).

Además, la comisión del CES reconoce los puntos tratados por el Pleno de la Junta con los partidos políticos, sobre la resoluciones de los observadores de los escrutinios, de la grabación de los comicios, la designación de veedores de los partidos en los departamentos de Informática y Elecciones.

También, la comisión acordó promover ante la Junta, a través de los delegados de los partidos, la adopción de las siguientes decisiones: designar veedores ante el Pleno, definición del procedimiento del cómputo en las juntas electorales, verificación por IFES de los escáneres, utilización de huellas dactilares en los procesos venideros, dar apertura a la campaña para las elecciones congresual y presidencial del 17 de mayo y contratar una firma auditora para verificar los gastos de los partidos políticos y sus candidatos.

Otro punto acordado fue gestionar la revisión de las juntas municipales para identificar los casos en los que existen situaciones que podrían afectar las elecciones.

La comisión que acudió a la Junta estuvo integrada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Participación Ciudadana, Manifiesto Ciudadano, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Conferencia del Episcopado, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Jóvenes Protestantes de la Plaza de la Bandera, Mesa del Diálogo y Representación Cristiana y Acción Empresarial por la Educación (Educa).


¿Te gusta estar informado? Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.. Suscríbete aquí.