Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
Gonzalo Castillo: Propone “RD Sostenible” y enfrentar los embates del cambio climático
Gonzalo Castillo: Propone “RD Sostenible” y enfrentar los embates del cambio climático
El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, propone acciones para garantizar el buen uso y cuidado de los recursos ambientales, orientadas a preservar y promover el uso racional y eficiente del agua, proteger la gran riqueza ambiental para garantizar su disponibilidad actual y para las futuras generaciones, crear una mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático, así como fomentar alianzas estratégicas con el sector privado, la academia, los organismos territoriales y las instituciones especializadas.
El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, propone acciones para garantizar el buen uso y cuidado de los recursos ambientales, orientadas a preservar y promover el uso racional y eficiente del agua, proteger la gran riqueza ambiental para garantizar su disponibilidad actual y para las futuras generaciones, crear una mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático, así como fomentar alianzas estratégicas con el sector privado, la academia, los organismos territoriales y las instituciones especializadas.
Para ello, Gonzalo promete, de resultar electo, lanzar el programa “RD Sostenible”con el objetivo de incentivar la organización de desechos en origen, en un trabajo conjunto con las autoridades locales para su recogida diferenciada y que sea re-utilizada en plantas de tratamiento de desechos que desarrollaremos a través de cooperación público privada. Con este programa se manejarán los residuos sólidos como estrategia de desarrollo económico sostenible, creando, junto a los gobiernos locales, vertederos de mínimo impacto ambiental, motivando el desarrollo de plantas de generación eléctrica.
Mejorar la resiliencia del país para una mejor adaptación ante los retos del cambio climático,promoviendo la creación de fondos internacionales especializados para atender emergencias climáticas, evaluando y mejorando las infraestructuras del sistema educativo y sanitario a nivel nacional, logrando una mejora significativa en los sistemas de drenajes pluviales para reducir las inundaciones urbanas y minimizar la erosión y deterioro de las estructuras viales, desarrollar pequeñas y medianas presas en sitios geológicamente viables.
Crear un fondo de reforestaciónpara el establecimiento de bosques en los territorios que lo requieran, en coordinación con los comités de cuencas y los gobiernos locales. Diseñar un Plan Nacional para hacer eficientes los Sistemas de Riego, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y las Juntas de Regantes de cada cuenca.
Reducir la producción de plástico(vasos, botellas, cubiertos), en procura de favorecer al medio ambiente, en una estrategia de mediano plazo, con la participación del sector privado, creando nuevas alternativas mutuamente favorables.
Diseñar e implementar en cooperación con el sector privado,un plan nacional para el establecimiento de plantas de tratamiento y disposición de desechos agrícolas e industriales. Crear el Plan Nacional de Protección de Especies para proteger y fomentar la reproducción sostenida de las especies de flora y fauna endémicas amenazadas. Incrementar y mejorar las acciones de protección de arrecifes, manglares y espacios costeros y marinos. Hacer más efectiva la prevención de incendios y aplicar consecuencias en casos de delitos ambientales, entre otros.