Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
Expertos cuestionan debut de Venezuela en Consejo de DDHH de la ONU
Expertos cuestionan debut de Venezuela en Consejo de DDHH de la ONU
Mientras el gobierno en disputa de Venezuela califica como una victoria su integración permanente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el país sudamericano, expertos en la materia, cuestionaron ese ingreso. Tras obtener...
Mientras el gobierno en disputa de Venezuela califica como una victoria su integración permanente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el país sudamericano, expertos en la materia, cuestionaron ese ingreso.
Tras obtener el apoyo de 105 naciones, la delegación del gobierno de Nicolás Maduro logró un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra. El canciller del gobierno en disputa, Jorge Arreaza, en su intervención en la sesión de apertura, indicó que, a pesar de la negativa de algunos países para su incorporación, lograron su objetivo.
“A todos los estados que respaldaron al gobierno de la República bolivariana de Venezuela, en tan particulares circunstancias, vencimos, juntos fue posible, ni el bullying internacional, ni las amenazas ni la extorsión pudieron doblegar la voluntad soberana de la mayoría de los estados del mundo”, indicó Arreaza.
El director de la ONG defensora de los Derechos Humanos Provea, Marino Alvarado, indicó que, a pesar del debut, la situación de la nación en la materia continúa siendo “crítica”.
“Hay poca voluntad política del gobierno de Maduro y su cúpula de dar pasos que mejoren la situación a pesar del monitoreo intenso que está haciendo la comunidad internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet”, señaló Alvarado.
El comisionado del gobierno interino para los derechos Humanos, Humberto Prado, rechazó la inclusión del gobierno en disputa, en el Consejo, por considerar que la administración de Maduro está integrada por presuntos violadores de DDHH.
En ese sentido, el funcionario señaló el impacto de las sanciones de Estados Unidos a funcionarios venezolanos.
“Yo creo que están haciendo efecto hacia las personas, porque van dirigidas con nombre y apellido de personas que están en una situación que han cometido delitos de corrupción, que están calificados como violadores de derechos humanos y hacia eso apuntan”, indicó Prado
El ministro para Relaciones Exteriores de la administración en disputa precisó, en su discurso en Suiza, que las sanciones que ha impuesto Estados Unidos a Venezuela, desde 2014, han causado pérdidas por 120.000 millones de dólares al país sudamericano.