Establecer mapeos casos coronavirus, la difícil misión de las autoridades
La elaboración del mapeo de los tres nuevos casos de coronavirus confirmados en el país por las autoridades en el fin de semana es la tarea que las autoridades deben emprender con mucha cautela, porque de ahí depende que el Covid-19 se mantenga...


La elaboración del mapeo de los tres nuevos casos de coronavirus confirmados en el país por las autoridades en el fin de semana es la tarea que las autoridades deben emprender con mucha cautela, porque de ahí depende que el Covid-19 se mantenga bajo control en la República Dominicana, donde hasta ahora hay cinco casos confirmados.
Para establecer las coordenadas que el equipo de epidemiologia del Ministerio busca asentar se debe hacer el levantamiento de todos los contactos de esas personas. Eso incluye pedirle a la aerolínea los números de asientos en los aviones, identificar a las personas que estaban sentadas en los laterales, a los agentes de Migración que los atendieron, con quiénes se transportaron desde las terminales hasta sus residencias y si tuvieron contacto con algún vecino.
El Ministerio de Salud Pública está laborando la ruta de los tres nuevos casos: el niño de 12 años que estuvo en un tour por España y Francia y regresó por la terminal de Las Américas, una mujer de 29 años que regresó al país en un vuelo Punta Cana- Bruselas y una mujer de 56 años que regresó por Las Américas desde Lombardia, Italia. Los primeros dos están en cuarentena en el Hospital Militar Docente Ramón de Lara de la Base Aérea de San Isidro y la última está en recluida en su hogar en el municipio de Villas Rivas, provincia Duarte, bajo la observación de las autoridades, según informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, la tarde del domingo.
En el caso del niño, su padre fue ingresado por precaución en el hospital Ramón de Lara, debido a que fue la persona con quien tuvo más contacto.
Sánchez Cárdenas manifestó que los pacientes deben ofrecer mucha colaboración para este proceso, del que no especifica cuál es el tiempo de conclusión. “Por cada caso que se comprueba es obligatorio realizar el mapeo; es un procedimiento estándar”, dijo durante una rueda de prensa.
Según el ministro, los casos intradomiciliarios, como el de la señora en Villa Rivas, son normales en algunos países donde se está propagando el coronavirus. Su situación es “leve”, no ha presentado síntomas y se mantiene en su residencia con la colaboración de las autoridades y en caso de presentar síntomas, será llevada a uno de los hospitales habilitados para tratar el Covic-19.
“Si está señora puede estar controlada, estable, sin mayores sintomatologías, entonces, puede esperar su evolución tomando ella las debidas precauciones”, dijo Sánchez Cárdenas.
Agregó que los casos intradomicialrios son internacionalmente reconocidos.
Sobre el video de la paciente ofreciendo declaraciones, el ministro sostuvo que la señora dio las declaraciones desde su casa y fue el periodista que se expuso cuando se le acercó.
Sánchez Cárdenas negó que el coronavirus esté circulando en la población y dijo que en los aeropuertos se fijan en si los viajeros tienen los síntomas.
El funcionario llamó a la población a seguir las medidas de higiene, como lavarse las manos con jabón de cuaba, que es preferible a usar alcohol.
“La recomendación principal: cojan su pasta de jabón, corten un pedazo de jabón de cuaba y lávense las manos con jabón de cuaba y agua abundante, con frecuencia”, dijo.
Además, recomendó a las escuelas seguir con la docencia, pero expresó que si hay estudiantes que estuvieron en los países donde está propagado el virus deben notificarlo de inmediato.