Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
El Salvador incrementa medidas de prevención durante Estado de Emergencia por COVID-19
El Salvador incrementa medidas de prevención durante Estado de Emergencia por COVID-19
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele dio a conocer las nuevas disposiciones a implementar durante el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19. El mandatario ordenó que los empleados del sector público y privado, mayores a 60...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele dio a conocer las nuevas disposiciones a implementar durante el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19.
El mandatario ordenó que los empleados del sector público y privado, mayores a 60 años de edad, mujeres embazadas y personas con enfermedades crónicas o con inmunodepresión deben ser enviados a sus casas durante un período de 30 días, por ser un sector de la población vulnerable al contagio del coronavirus.
“El Ministro de Trabajo se va a encargar que esto sea así, y si no las empresas se someterán a multas”, explicó Bukele.
Por su parte el ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo que para verificar que realmente se cumpla con lo estipulado, ya se tienen equipos de inspección desplegados en los 14 departamentos para verificar que se estén cumpliendo con las medidas.
A la fecha ya hay 75 denuncias de empresas que tienen adultos mayores y embarazadas trabajando, a pesar de las medidas giradas. Para dichas empresas habrá sanciones financieras y de carácter penal, señaló el ministro.
Además, ordenó el cierre de las oficinas donde se tramita el Documento Único de Identidad, DUI. Los DUICENTROS y gimnasios, junto a los bares y discotecas permanecerán cerrados durante un espacio de 14 días.
También se suspenden las aglomeraciones que superen las 50 personas.
“Todas las carteras de Estado involucradas deberán garantizar el cumplimiento de estas disposiciones sanitarias a nivel nacional. La Policía Nacional Civil (PNC) apoyará en el cumplimiento de dichas medidas", señalo el mandatario.
Dirigentes empresariales ven como positivas las medidas adoptadas por el gobierno, ante la amenaza que representa el COVID-19.
El presidente Bukele ofreció al sector turismo, que ya está siendo afectado a nivel internacional, contratar hoteles que sean destinados como lugares para poner en cuarentena a personas que ingresen al país.
“Si nos dan un bajo costo, les compramos para cuarentena”, y propuso contratos de tres meses para hospedar a unas 400 personas.
Según el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis cardenal, el sector turismo ya reporta una disminución de un 30% en sus actividades, señaló que el apoyo del gobierno es vital para evitar mayores impactos en la economía del país y que empresas puedan cerrar dejando sin empleo a cientos de salvadoreños.