Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
EE.UU.: Secretario de Justicia cuestiona inmunidad de compañías tecnológicas
EE.UU.: Secretario de Justicia cuestiona inmunidad de compañías tecnológicas
El secretario de Justicia de Estados Unidos, William Barr, cuestionó el miércoles si Facebook, Google y otras plataformas en línea importantes aún necesitan inmunidad de responsabilidad legal que les ha impedido ser demandados por el material...
El secretario de Justicia de Estados Unidos, William Barr, cuestionó el miércoles si Facebook, Google y otras plataformas en línea importantes aún necesitan inmunidad de responsabilidad legal que les ha impedido ser demandados por el material que publican sus usuarios.
"Las empresas tecnológicas ya no son las desvalidas. Se han convertido en titanes", dijo Barr en una reunión pública celebrada por el Departamento de Justicia para examinar el futuro de la Sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones.
"Dado este panorama tecnológico cambiante, se han planteado preguntas válidas sobre si la inmunidad amplia de la Sección 230 es necesaria al menos en su forma actual", dijo.
La Sección 230 dice que las compañías en línea como Facebook, Alphabet, Google y Twitter no pueden ser tratadas como el editor o el orador de la información que proporcionan, eximiéndolos en gran medida de la responsabilidad que implica el contenido publicado por los usuarios. Estas compañías aún pueden ser responsables por el contenido que viole las leyes penales o de propiedad intelectual.
El aumento del tamaño y el poder de las plataformas en línea también ha dejado a los consumidores con menos opciones y la falta de alternativas viables es una discusión relevante, dijo, y agregó que la revisión de la Sección 230 surgió de la amplia revisión del Departamento de Justicia de posibles prácticas anticompetitivas en compañías tecnológicas.
Legisladores republicanos y demócratas han pedido al Congreso que cambie la Sección 230 de manera que pueda exponer a las empresas tecnológicas a más demandas o aumentar significativamente sus costos.
Algunos republicanos han expresado preocupación porque la Sección 230 les impide tomar medidas contra los servicios de Internet que eliminan el contenido político conservador, mientras que algunos líderes demócratas han dicho que la ley permite que los servicios escapen al castigo por albergar información errónea y contenido extremista.
"Si bien nuestros esfuerzos para garantizar mercados competitivos a través de la aplicación y la política antimonopolio son críticos, reconocemos que no todas las preocupaciones planteadas sobre las plataformas en línea caen directamente dentro del antimonopolio", dijo Barr.
Dijo que el departamento no abogará por un puesto en la reunión del miércoles, pero su objetivo es escuchar las opiniones de varios interesados.