Designan cátedra académica con el nombre de Yvelisse Prats Ramírez
SANTO DOMINGO. –El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda, dio inicio este viernes a “la cátedra magisterial profesora Yvelisse Prats Ramírez”, con el propósito de destacar el legado ético y transparente, dejado por la educadora, y propiciar una transformación integral en los servidores públicos, especialmente en […] Designan cátedra académica con el nombre de Yvelisse Prats Ramírez .

SANTO DOMINGO. –El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda, dio inicio este viernes a “la cátedra magisterial profesora Yvelisse Prats Ramírez”, con el propósito de destacar el legado ético y transparente, dejado por la educadora, y propiciar una transformación integral en los servidores públicos, especialmente en los colaboradores de la institución.
La primera actividad enmarcada en esta cátedra, fue la conferencia: “El mundo como incógnita y la relevancia de las relaciones internacionales para su mejor comprensión“, a cargo del sociólogo y miembro de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Iván Ernesto Gatón.
El director general del CAPGEFI, Juan José Disla, dio la bienvenida a los presentes, destacando la vida y obra de la educadora Prats de Pérez, de quien dijo, fue una mujer digna de imitar.
Disla señaló que dicha cátedra permite que el legado de la fallecida profesora sirva de inspiración a las nuevas generaciones.
“Prats Ramírez dejó una impronta de superación, esfuerzo y realizaciones que le permitió posicionarse como una gran maestra, formadora, escritora y ejemplo para todos los dominicanos”, puntualizó.
En una nota de prensa, Disla informó que “la Cátedra Académica Yvelisse Prats Ramírez” fue instituida mediante la Resolución No. I del Consejo Superior del CAPGEFI, presidido por el ministro de Hacienda, Lic. José Manuel Vicente.
Explicó que es un programa de formación y entrenamiento que encierra una serie de conferencias con temas diversos sobre desarrollo gerencial y humano, superación personal, liderazgo, transparencia, civismo y transformación conductual, dirigidas a servidores públicos, principalmente a colaboradores del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, e impartidas por personalidades de la vida empresarial, política y cultural del país.
.