Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
Defensa de Assange dice que intentó llamar a Hillary Clinton por cables diplomáticos revelados por WikiLeaks
Defensa de Assange dice que intentó llamar a Hillary Clinton por cables diplomáticos revelados por WikiLeaks
El abogado de Julian Assange, fundador de Wikileaks, dijo este lunes durante el inicio de la vista pública para decidir si es extraditado o no a Estados Unidos, que su cliente trató de contactar a Hillary Clinton en la Casa Blanca previo al...
El abogado de Julian Assange, fundador de Wikileaks, dijo este lunes durante el inicio de la vista pública para decidir si es extraditado o no a Estados Unidos, que su cliente trató de contactar a Hillary Clinton en la Casa Blanca previo al lanzamiento que WikiLeaks hizo de los cables diplomáticos estadounidenses a la red.
El periodista australiano, es acusado por EE.UU. de 18 cargos de piratería informática de computadoras del gobierno norteamericano y un delito de espionaje, supuestamente conspiró con Chelsea Manning, entonces un soldado estadounidense conocido como Bradley Manning, para filtrar cientos de miles de documentos secretos por WikiLeaks hace casi una década.
El lunes, James Lewis abogado que representa a Estados Unidos explicó a la audiencia que Assange, de 48 años, era buscado por crímenes que habían puesto en peligro a personas en Irak, Irán y Afganistán que habían ayudado a Occidente, algunos de los cuales luego desaparecieron.
Lewis también negó que Assange se enfrente a una posible sentencia ejemplar de 175 años de cárcel si es extraditado y juzgado en Estados Unidos.
De acuerdo a Reuters las autoridades estadounidenses sostienen que las acciones de Assange al publicar imprudentemente cables diplomáticos clasificados y no eliminados, pusieron a los informantes, disidentes, periodistas y activistas de derechos humanos en riesgo de tortura, abuso o muerte.
Por su parte los defensores de Assange (entre ellos, 33 parlamentarios de doce países europeos) han dicho que la vista que busca la extradición del periodista es un ataque a la democracia y la libertad de información, y un claro ejemplo del accionar del gobierno de Washington a la hora de esconder sus violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, y en especial en Irak y Afganistán.
Mark Summers, abogado de Assange, indicó durante el inicio de su defensa que las acusaciones de haber ayudado a Manning a romper una contraseña del gobierno, alentar el robo de datos secretos y poner vidas en peligro eran "mentiras, mentiras y más mentiras".
El alegato de Summers, ante el Tribunal de la Corona de Woolwich de Londres, es que WikiLeaks recibió los documentos de parte de Manning en abril de 2010. Luego hizo un trato con varios periódicos, incluidos el New York Times, el británico The Guardian y el alemán Der Spiegel, para comenzar a liberar partes de los 250,000 cables que fueron eliminados en noviembre de ese mismo año.
El letrado además aseguró que Assange intentó advertir al gobierno de Estados Unidos, llamando a la Casa Blanca y que había intentado hablar con la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton. Sin embargo, el departamento de Estado había respondido a Assange sugiriéndole que volviera a llamar "en un par de horas".
Estados Unidos le pidió a Gran Bretaña que extraditara a Assange el año pasado después de que autoridades lo sacaron de la embajada de Ecuador en Londres, donde había pasado siete años escondido para evitar la extradición a Suecia por acusaciones de delitos sexuales los cuales después fueron retirados.
Assange ha cumplido una sentencia de prisión en Gran Bretaña por omitir una fianza y sigue encarcelado en espera de la solicitud de extradición de EE.UU.
Los parlamentarios europeos elogian a Assange como un héroe que reveló los abusos de poder de los gobiernos y argumentan que la acción contra él es una violación peligrosa a los derechos de los periodistas.
“A la UE nos toca establecer las herramientas adecuadas para proteger a las personas que filtran información de interés general frente a gobiernos que tratan de ocultarla”, declaró la eurodiputada de Unidas Podemos Sira Rego, quien fue citada por La Vanguardía.
Estados Unidos no coincide con esa opinión y considera al periodista un enemigo peligroso del estado que ha socavado la seguridad estadounidense.