Con el objetivo de ampliar el apoyo, el servicio y el acceso de los ciudadanos a información sobre el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública pone en marcha Aurora MSP.
Se trata de un canal de comunicación para que la población tenga contacto directo con más de 200 médicos, a través de mensajes de texto, voz y videollamadas para obtener información sobre la enfermedad, tratamientos y orientaciones a seguir una vez se presentan incidencias en los hogares, comunidades, hospitales o clínicas donde se están prestando atenciones.
¿Cómo puedes ponerte en contacto?
A través de las siguientes redes sociales:
• Cuenta de Facebook vía Messenger del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
• Cuentas de WhatsApp con los números 809 449 6262 y 809 409 6262.
• Telegram con auroramspbot.
¿Qué respuesta e instrucciones recibes automáticamente al escribir por una de estas redes sociales?
“¿Cómo estás (tu nombre)?
Soy Aurora y estoy aquí para brindarte información y orientaciones sobre el COVID-19 basadas en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana y Organización Mundial de la Salud (OMS):
¿Qué te gustaría saber?
1- Consultar síntomas 2- Cantidad de casos 3- Como protegerte 4- ¿Qué es el distanciamiento social? 5- Preguntas y respuestas coronavirus (COVID-19) 6- Registrarse como voluntario 7- Reportar 8- Sobre Aurora
Responde colocando el número a la izquierda o la palabra para brindarte una respuesta.
‼️Recuerda: No soy un servicio de emergencia si te encuentras en una situación de peligro contacta a las autoridades de emergencia al 911 o al *462 y dirígete al centro medico más cercano”.
Mantente informado
Recibe en tu correo actualizaciones diarias de las noticias más importantes de la actualidad.
Colombia asiste a familiares de estudiantes asesinados en México
Colombia asiste a familiares de estudiantes asesinados en México
La cancillería de Colombia asistirá a las familias de dos médicos colombianos que fueron asesinados el fin de semana en México, informó la cartera el martes. Los jóvenes José Antonio Parada y Ximena Quijano estaban finalizando en la Universidad...
La cancillería de Colombia asistirá a las familias de dos médicos colombianos que fueron asesinados el fin de semana en México, informó la cartera el martes.
Los jóvenes José Antonio Parada y Ximena Quijano estaban finalizando en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla su carrera de Medicina que habían iniciado en la Fundación Universitaria Sánitas de Bogotá.
Los estudiantes, junto a otro compañero mexicano fueron bajados por la fuerza de un Uber que los transportaba de la carretera que conducía hacia la ciudad de Puebla.
“Según dicen los medios de ese país los encontraron con tiros de gracia. Estaba mi sobrino, su compañero, el mexicano y el conductor del Uber”, dijo al diario El Tiempo, Walter Cerpa Bernal, el tío del joven asesinado.
El conductor del auto también fue asesinado.
Según la cancillería, los colombianos se encontraban desde agosto pasado prestando servicio en el Hospital General de Cholula.
"Desde ayer (lunes), día en el que se conoció el fallecimiento de los connacionales, se procedió a brindar la debida asistencia a sus familiares y orientación sobre los trámites necesarios", dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El cónsul general de Colombia en México ha estado en permanente comunicación para los familiares y estableció comunicación con la Fiscalía General del Estado de Puebla "para solicitar el envío de la correspondiente notificación consular y entrar en coordinaciones para la entrega de los restos mortales de los connacionales", agrega el texto.
La cancillería también informó que se continúa brindando asistencia y acompañamiento a las familias hasta hacer efectiva la repatriación de los jóvenes.
La UPAEP lamentó, a través de un comunicado, la muerte de los tres estudiantes y pidió justicia.
“La UPAEP manifiesta de forma contundente su indignación y preocupación por la escalada de inseguridad y violencia que vive nuestro estado y nuestro país, que condena a las familias a vivir en una constante zozobra e incertidumbre”, señaló la institución.